¿Cómo invertir en mi en un mundo en llamas? Alternativas para el desarrollo personal en tiempos difíciles

En los últimos años, los movimientos feministas y las organizaciones de justicia social han enfrentado desafíos críticos en su financiamiento y sostenibilidad. El déficit en el apoyo económico suma más de 676 millones de dólares, poniendo en riesgo avances en justicia medioambiental, género y equidad social. El 78 % de los fondos miembros ya han sido afectados y el 66 % espera tener que reducir sus programas el siguiente año (Prospera, 2024).

En tiempos de crisis, la respuesta está en lo colectivo.

Frente a un contexto de incertidumbre, invertir en el desarrollo personal y profesional se convierte en una alternativa poderosa para mantenernos a flote y crear oportunidades. Apostar por microinversiones—pequeños pasos hacia el aprendizaje y el crecimiento—nos permite adaptarnos, aprender y fortalecer nuestras capacidades junto a otras personas.

Siete ideas para invertir en ti y en comunidad

1. Conecta y colabora:
Busca comunidades y proyectos colaborativos gratuitos, apóyate en redes feministas y organizaciones de liderazgo femenino. En la construcción de cambio social, nadie impulsa el cambio sola.

2. Aplica a becas y mentorías:
Identifica convocatorias internacionales, programas de fortalecimiento, becas y mentorías que puedan darte nuevas oportunidades para tu desarrollo profesional.

3. Elige y adapta tu historia:
Destaca logros personales conectándolos con los objetivos de becas, mentorías o desarrollo profesional. Tu historia es una herramienta estratégica.

4. Visibiliza y comparte logros:
Internet nos permite conectar con millones de personas. Usa redes sociales para dar visibilidad a tus iniciativas, logros y aprendizajes: no existen los éxitos pequeños.

5. Microinversiones diarias:
Dedica quince minutos cada día a aprender algo nuevo, fortalecer una habilidad o conectar con alguien de tu red. Pequeños gestos generan grandes cambios.

6. Busca espacios de contención:
Participa en charlas, encuentros y experiencias grupales que prioricen el bienestar personal y colectivo.

7. Apoya y recibe apoyo:
Pide ayuda cuando la necesites y apoya a quienes están atravesando desafíos. En una comunidad genuina, la reciprocidad es clave.

Encuentra comunidad y conecta
Anterior
Anterior

Jóvenes luchando contra el Cambio Climático en América Latina

Siguiente
Siguiente

3 Prácticas para hacer tu Proyecto más Inclusivo desde el Inicio